viernes, junio 11, 2010

Sylvain Chomet
por Daniel Rivas
En el desarrollo de las artes, el surgir de las mentes destacadas se da muy esporadádicamente y a diferencia del ámbito tecnólogico, por dar un ejemplo, estas mentes y sus hallazgos o aciertos parecen ser atemporales, pues, en la mayoría de los casos no se pretende innovar o brindar algo nunca antes visto, pretensión que en harás de llevar la "delantera" devalúa el pasado; la mayor pretensión es entonces exponer la vision general del mundo, visión que por obvias razones se estructura desde un pasado (abundantemente rico) un presente y un futuro.
En la compleja e interminable tarea de estructurar esta visión, algunas personalidades desbordan la riqueza recopilada durante años, ofreciéndonos, para goce de muchos, una telaraña meticulosamente hilada que envuelve con facilidad. Envuelto ahora por una de ellas quisiera compartir mi análisis al respecto, encontrando en el trabajo del director y animador Sylvain Chomet una visión maravillosa y digna de reconocimiento.
luego de apreciar varios de sus trabajos, en los que una evolución estética de continua retrospectiva se hace evidente, es preciso o mas bien interesante saber a partir de que fuentes se vale el imaginario de este director para dar vida a sus personajes y lugares que interactúan despertando un sentimiento nostálgico y familiar en el espectador, siendo la estetica alcanzada el elemento preponderante.
Seria tonto afirmar que su estética proviene de una fuente singular, o que tenga una influencia única, pues al ver una de sus obras vemos la convergencia de diversos aspectos culturales que se matizan para dar el resultado final. el problema estético que he decidido analizar se puede abordar desde su concepción del dibujo como tal, desde una estética de época, desde su concepción del cine y desde el problema narrativo.
Abordare en primera instancia la construcción de su estética como un problema narrativo, siendo para mí el problema desde el cual todo se ve subordinado, y desde el cual se hace más notorio el ingenio del director.
Antes de realizar las peliculas La Vieille Dame et les Pigeons y las triplets, su trabajo junto con el ilustrador Nicolas De Crecy en novelas graficas como Leon La Came ya evidenciaba un rico gusto compositivo, evidenciaba la preocupacion por el que mostrar, como mostrarlo y donde mostrarlo; una conciencia narrativa que junto con la noción de movimiento nos puede llevar a especulaciones acerca de su sentirse limitado para empezar a concebir la idea de animar.
Este problema narrativo desde el cual veo derivarse muchos otros aspectos, abarca en el un profundo estudio gestual, en el que Sylvain Comhet repasa una y otra vez en cada uno de sus personajes individualizándolos cada vez mas. A este estudio gestual se le suma el aprecio e incorporacion del gag visual que transmite su humor a través de imágenes, generalmente sin el uso de palabras. En el trabajo de Chomet la implementación de este recurso se maneja de forma magistral en las trillizas, siendo esta entre todas sus otras producciones aquella que carece completamente de dialogo. Algunos ejemplos del gag en esta cinta que tengo muy presentes son : la expresion en los rostros de los ciclistas rezagados, su exagerada asfixia y desorientación es legible en sus rostros demacrados. En la permanente expresion de las trillizas con su despreocupación, en los brazos eufóricos del ganador del tour, en el caminado de bruno, lento y tembloroso que produce en nosotros algo de ternura por su obesidad.
Desde la concepción del cine puede abordarse desde sus influencias cinematográficas, estando la estética de los film-noir o cine negro aportando, pues las películas caracterizadas como de cine negro giran en torno a hechos delictivos y criminales con un fuerte contenido expresivo y una característica estilización visual. Su construcción formal está cerca del expresionismo. Al mismo tiempo, la personalidad de los personajes y sus motivaciones son difíciles de establecer. Gracias a su selectivo gusto por géneros como este, Chomet cosntruye personajes muy cercanos a las características citadas anteriormente, siendo el ejemplo de ello el pequeño jefe de los gansters de las triplets, quien siempre acompañado de sus secuaces no muestra una pizca de felicidad, enfado, angustia o exaltación, manteniendo en nosotros un constante suspenso pues no se sabe que podra estar planeando. La estilización de estos personajes esta estrechamente ligada al juego de luz (alto contraste) predominante en el film-noir; reinterpretado por Chomet en figuras rectangulares grandes (secuaces), cuyo valor tonal es muy limitado, conformados solo por negro como color primordial y un claro, el color de la piel. Esta sencilla decisión es tan acertada que al aparecer estos personajes en escena, nos transportan a un contexto mucho mas denso.
La influencia de Jacques Tati, maestro del cine de humor francés, es realmente fuerte; al haber logrado hacer de sus filmes colecciones de gags y situaciones comicas, y al mismo tiempo, darles un contenido crítico a la sociedad moderna y tecnificada, tomo el común como fuente de inspiración, lo cual en Chomet también da un carácter tan particular. Se sabe que en varias de sus películas (Tati), en harás de ser fiel a la vida sencilla, contrato en sus producciones a actores naturales así como en las películas de Chomet pareciese este querer una naturalidad solo posible con personajes propios de determinado lugar, personajes de la cotidianidad. El pasar del tiempo y la conservación de recuerdos y objetos del pasado son otros detalles de Tati adoptados por Chomet.
En cuanto a la reflexión del dibujo, yo noto una predilección por la línea, los contornos, los cuales creo están subordinados al rostro desde el cual inicia la creacion del personaje. En esta instancia me surge la inquietud sobre los movimientos de cada personaje, pues podría surgir primero el imaginario de la flexibilidad y luego su fisonomía o podría hacerse primero la fisonomía y luego darle la flexibilidad.
La influencia de los filmes de Disney de la década del 60 como por ejemplo los 101 dálmatas; la influencia de caricaturas como tintin y Pif Gadget, las clases humildes y las innumerables curiosidades que su condicion de vida provoca en su vestimenta, sus rasgos físicos y las situaciones en las que se ven inmersos. Las vestimentas de los años 50´s y 60´s. la planificacion de ciudades y el diseño de autos. La construcción de los escenarios esta estrechamente ligada a esta visión, razón por la cual Chomet, sobretodo en sus ultimas producciones, ha intentado buscar ciudades cuya arquitectura aun conserve algunas de estas caracteristicas, ciudades que por si mismas resultan inspiradoras y en las que si hay la posibilidad, Sylvain Chomet habrá de ubicarse mientras realiza la producción que con dicho lugar tenga que ver. Algunas de estas ciudades son, Paris, Praga, Edimburgo y Montreal.
En sus dibujos el tamaño y el carácter van de la mano, tal es el caso del flexible y sumiso Champion, siendo un personaje encorvado y alargado; la abuela y el jefe de la mafia de personalidades fuertes, son pequeños y consistentes; los secuaces de la mafia se podrían homologar a un muro estorboso. la proporcion no es muy importante.
Al abordar la estructura de su estética desde un problema narrativo, nos queda claro el nivel de complejidad al que se llega cuando se aborda tan larga tarea, siendo muy importante el ser selectivos en lo que hemos de mostrar y como se muestra. Reflexiones a tener en cuenta sobre el ritmo que generan las formas con las cuales contamos; nos da también una lección como dibujantes al volver una y otra vez a antiguos dibujos que pueden estar esperando a ser potencializados o que no deben dejarse en el olvido por ser acertados.
Sobre el oficio de cineasta nos da cuenta de la imparable reflexion sobre la vida misma, reflexiones que sacan a flote lo que antes era ignorado a pesar de su papel fundamental sin el cual lo que es dejaria de ser.

No hay comentarios.: