miércoles, octubre 18, 2006

LOS GUIONISTAS CUENTAN
El oficio del guionista y su relación con productores, directores y formadores es el tema central del seminario ‘Los guionistas cuentan’, organizado por Cinefilia, la Universidad Nacional, el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y el Ministerio de Cultura. Del 23 al 26 de octubre, en el marco de la celebración ‘Cine colombiano, sí futuro’ se desarrollará este evento académico que tendrá como sede la Cinemateca Distrital. El seminario tiene cuatro jornadas. Primera: ¿Los guionistas cuentan?: Manuel Arias, Alexandra Cardona, Alberto Quiroga, Sebastián Ospina y Andi Baiz harán una reflexión sobre el trabajo del guionista; habrá una proyección de la película Confesión a Laura y un conversatorio con Alexandra Cardona, como homenaje a Jaime Osorio. Segunda: ¿Qué requieren los directores de los guionistas?: Libia Stella Gómez, Jorge Navas, Lisandro Duque, Víctor Gaviria y Luis Fernando Bottía establecerán un diálogo acerca de los requerimientos de los directores por parte de los guionistas; se presentará Milagro en Roma con un conversatorio con su director, Lisandro Duque, sobre la experiencia con el guión de García Márquez. Tercera: ¿Qué clase de guiones necesitan los productores?: Conversación entre los productores Clara María Ochoa, Dago García, Alejandro Arango y Fernando Mejía; proyección de la película Juana tenía el pelo de oro con presencia de su director y guionista Luis Fernando Bottía. Cuarta: ¿Cómo se están formando y /o deformando los guionistas colombianos?: Docentes de varias universidades hablarán sobre el proceso de formación académica actual, sobre sus deficiencias y posibilidades de resolver su problemática; el evento se cerrará con un diálogo con representantes de la Dirección de Cinematografía y Proimágenes en Movimiento; al final se proyectará Alguien mató algo con una conversación sobre su guión con Jorge Navas. Se requiere inscripción previa y el cupo es limitado.
losguionistas.cuentan@cinefilia.com.co

COMIENZA CINE CANADÁ 2006
El lunes 16 de octubre empieza en Bogotá la muestra Cine Canadá 2006, que en esta tercera edición estará también en Cali y Medellín. El pasado miércoles 11 de octubre se realizó una presentación a los medios de comunicación con la proyección de la película C.R.A.Z.Y. de Jean-Marc Vallée. Éste filme acompañará otros seis largometrajes galardonados en el mundo. Mambo italiano de Emilé Gaudreault, L’audition de Luc Picard, A silent love de Federico Hidalgo, Atanarjuat de Zacharias Kunuk, Spider de David Cronenberg y Un crabe dans la tête de André Turpin. La muestra termina el 26 de octubre.
http://geo.international.gc.ca/latin-america/colombia/

CONCURSO DE VIDEO DOCUMENTAL
Se amplió el rango de edad para la convocatoria del concurso de video documental Aurelio Arturo, organizado por la Gobernación de Nariño y el Ministerio de Cultura. Ahora pueden participar realizadores desde los 18 de edad. El objetivo del concurso es la realización de dos productos audiovisuales que difundan la vida y obra del poeta nariñense. Se premiarán los mejores proyectos de las dos secciones con 35 millones de pesos. El cierre de la convocatoria es el 15 de noviembre.
http://www.mincultura.gov.co/

No hay comentarios.: