Sistemas de edición económicos:
Siempre ha existido la eterna pregunta de que sistema de edición es mejor. Sistemas de edición como Canopus, Vegas y Pinnacle liquid son sistemas de edición destinados a videos institucionales, por lo tanto no son sistemas lo suficientemente expandibles como para dar calidades y soluciones suficientes para cine digital.
Avid express, es un muy buen sistema de edición y brinda excelentes herramientas y calidad como para televisión profesional o edición offline de cine. Pero a Avid no le interesa competir con sus propios sistemas más costosos de edición, así que ha limitado ciertas herramientas y calidades, que evitan que sea un sistema de edición online de cine digital.
Esto deja la batalla de sistemas de edición económicos, solo entre final cut y premiere. La ventaja principal de Final Cut, es que es el sistema de edición mas completo que existe en su segmento. Ofrece máxima calidad y gran numero de herramientas profesionales. Además que soporta nativamente casi cualquier tipo de archivo, formato y calidad de video. Existen dos tarjetas que permiten expandir las cualidades del final cut, como efectos en tiempo real, captura de cualquier puerto digital o análogo, calidades de hasta 2k de resolución y soporte de archivos de video 4:4:4. Las tarjetas son AJA y Blackmagic.
Premiere en cambio es un sistema de edición más incompleto y menos estable, con menos soporte de formatos nativos. Sin embargo, esto no es del todo una limitante, pues premiere tiene la ventaja de ser el sistema de edición con más posibilidades de expansión y además ser el más compatible con todos los demás software de diseño, como photoshop o after effects. Con la incorporación de tarjetas como AJA, Blackmagic, o Axio, Premiere puede dar una calidad, estabilidad y versatilidad idéntica a la del final cut. Incluso existen softwares como cineform, magicbullet, o una infinidad de plug in, que hace que premiere pueda expandirse incluso mas allá de las capacidades de final cut.
Asi que entre la eterna pregunta de que es mejor, Final Cut o premiere, la respuesta es sencilla. Si tiene la necesidad, y el presupuesto para expandir su sistema de edición al límite, Premiere es la mejor opción. Si no tiene necesidades de expansión, Final Cut es el mejor sistema.
Edición Offline:
Cualquier sistema de edición que soporte el formato nativo de la cámara puede funcionar como sistema offline. En este caso, virtualmente cualquier sistema de edición puede funcionar, pues la mayoría de softwares permiten editar casi cualquier formato vía firewire.
Lo más importante para tener en cuenta al hacer una edición offline, es tener una plena comunicación con el montajista y con el editor online. Debe quedar muy claro con el editor online como hacer y organizar los EDL para que haya perfecto entendimiento, y no toque rehacer todo.
Para una edición offline lo más importante es rendimiento, más allá de calidad. Por eso no importa sacrificar calidad de formato, lo primordial es poder tener capacidad de tiempo real. Hay que tener en cuenta que para la edición online, se volverá a pasar todo el material original en la mejor calidad posible, por eso la calidad del material offline es irrelevante.
Edición Online para finalizar en digital:
Este tipo de edición es para proyectos que se van a mantener en digital, para ser proyectados en salas de cine digital, o televisión. También en algunos casos, puede funcionar para inflar a cine, siempre y cuando no requiera de grandes efectos digitales. Algunos sistemas CRT de inflado a cine, reciben el Quicktime sin comprimir directamente, lo que evita la necesidad de convertirlo en secuencia de cuadros.
La edición Online para finalizar en digital es relativamente económica y para algunas personas que pueden acceder a estos equipos es una opción de evitarse la edición offline.
Lo primero que se necesita para una edición online, es una tarjeta capturadora de video SDI. Este sistema permite capturar el material sin ninguna compresión de manera digital, con 24 cuadros reales. Si la cámara o el reproductor de video no tiene salida SDI, será necesario tener un conversor CD (convergent desing) hd-conect. Este sistema logra convertir la señal del firewire, análoga o HDMI de la cámara a 1080p 23.97 4:4:4, 10 bits en HD-SDI.
Los requisitos de formato para hacer una edición online son:
Resolución 1080p (1920 x 1080) progresivos: Es la resolución por excelencia del cine digital. Es compatible con los nuevos televisores lcd y plasma, con los proyectores hd, y con los proyectores profesionales 2k, como el de cinecolombia. Si fue grabado en un formato menor, como 480 o 720, se recomienda hacer upscale por hardware. Puede hacerse por el convergent desing o a través de la tarjeta capturadota.
Framerate 24p, 23.97: Como todos sabemos es la cantidad de cuadros por segundo que tiene el cine. Lo ideal es que la cámara tenga la opción de 24 cuadros reales. No es recomendable usar cámaras de 30 o 60 cuadros.
Profundidad de color, 10 bits: Es la máxima profundidad de color que puede ofrecer estos sistemas de edición. Algunos editores dicen que si la cámara es 8 bits, no es necesario editar a 10 bits, pues eso no mejorara la calidad de la imagen. Es verdad que no mejorara la calidad de la imagen, pero si ayuda a que los render no sean tan destructivos como lo son en 8 bits.
Formato Quicktime o AVI sin comprimir 4:4:4: Estos son los formatos de video de mejor calidad en color e imagen. Es menos destructivo que cualquier otro formato de video. Para este formato se necesita tener un muy buen arreglo de discos raid, que tengan mucho espacio y que den seguridad y velocidad. Este formato es ideal para correcciones de color complejosy efectos sencillos.
Los sistemas de edición que soportan este tipo de formato son: Adobe Premiere y Final Cut pro, con las tarjetas de blackmagic , AJA o bluefish4:4:4.
Edicion Online para ID, e inflado a cine:
Este sistema de edición online, es ideal para Intermedio Digital (película escaneada para ser procesada en digital y luego inflada a 35mm), para efectos digitales y de composición complejos de películas que serán finalizadas en 35mm.
Este tipo de edición es bastante costoso, y solo se recomienda hacerse en casas de edición que cuenten con el mejor equipo. Los equipos para este tipo de edición son: Smoke, Flame, Scrash, Nukoda, Clipster, Chrome imaging, Nitris, Piranha y Speedgrade di
Un equipo de estos puede costar entre $60.000 y $300.000us.
Los requicitos ideales para trabajar en este sistema de edición son:
Resolución 1080p, 2k o 4k: Una resolución de 1080p es mas que suficiente para que se infle correctamente, pero los tamaños 2k o 4k, son recomendados cuando se va a utilizar efectos digitales muy complejos tipo Hollywood y para digital intermediate. Estamos hablando películas tipo hombre araña o superman. Pero para el tipo de cine que se hace en Colombia, 1080p es una resolución más que suficiente.
Profundidad de color 10, 12 bits, con procesamiento de 36 bits floating point: Algunos de estos sistemas de edición, soportan hasta 12 bits de profundidad de color. Este el mas recomendado. Les recordamos que las mayoría de cámaras digitales son de 8bits, y solo unas muy pocas y costosas dan hasta 10 bits de profundidad de color. Tener una profundidad de 12 bits en edición no va a mejorar la calidad del video, pero ayuda que no importe cuantos efectos, render y exportaciones se le hagan a la imagen, el proceso no será destructivo.
Formato de secuencia de imágenes: Este tipo de formato, es el que hace que la calidad del video se garantice a la hora de subir a cine, ya que cada cuadro es un archivo sin comprimir e independiente de los otros frames. Existen varios formatos de este tipo, los mas recomendables son: DPX, Cineon, OpenEXR, y tiff.
Photoshop es tal vez la mejor opción para aquellos que no tienen el presupuesto para editar en un equipo de estos. Exportando en secuencia DPX, EXR, o tiff, photoshop puede servir para correcciones de color y de composición, de altísima calidad, incluso a la misma calidad de un inferno, obviamente con algunas desventajas: No tiene línea de tiempo, no hay forma de previsualización o reproducción de video, no tiene algunos elementos como disolvencias, y el automate bach de photoshop es mas lento que el render en inferno.
--
Juan Camilo Neira Mendoza
Realizador cinematográfico digital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario