martes, septiembre 16, 2008


Video de Felipe Cardona

Video de Felipe Cardona Grabado con telefono celular

miércoles, mayo 07, 2008

La NAB es una exposición que se realiza en las vegas una vez al año y reúne a todas las empresas que crean productos para la realización de cine y televisión. Este año se realizo del 10 al 17 de abril, y se vieron varios lanzamientos de últimas tecnologías. El cine digital y la grabación estereoscópica en 3d, fueron los protagonistas de este año. Esto fue lo que vimos:

  1. Cámaras high end de cine digital:

RED: Como ya se esta volviendo costumbre, el stand de la red suele ser el mas lleno de todos, y el que siempre da mas de que hablar. Red presento su ya conocida cámara redone, una cámara de 4k de resolución y cmos de 35mm. Red proyecto material a 4k de resolución y se mostraron dos trailers de una película en 4k y de una en 2k hechas con la redone. En ambos casos los resultados son excelentes. Aunque 4k tiene una imagen mas nítida que la 2k, la diferencia no es muy importante, y quedo demostrado que aunque aun no sea posible, por precios y tecnología, grabar, editar, finalizar y proyectar a 4k, el 2k, es un formato, sobradamente bueno, el cual sí tiene soporte completo desde la grabación, la edición, la finalización y la proyección.

Para los que estén pensando en adquirir una REDONE, les decimos que lo píensen dos veces. Red ha sido bastante incumplida con sus pedidos, y para obtener una cámara de estas, se debe esperar entre 6 meses y un año, además que en Colombia ya han sido pedidas seis cámaras de estas por diferentes empresas, y el mercado tiene posibilidad de saturarse. Así que lo que aparenta ser una buena inversión, realmente puede no serlo.

Red también hizo dos nuevos anuncios para el próximo año: La epic, una cámara de 5k de resolución, y mas ligera que la redone. Sin embargo no vemos mucho sentido a una cámara 5k, cuando la redone, aun no tiene soporte completo para los 4k, y por el momento el 2k es su mejor recurso. También anuncio la escarlet, una cámara handicam de 3k de resolución con un lente fijo de 8x de zoom. Es una cámara muy pequeña, con funciones muy caseras, y de un manejo más amateur que profesional. Por lo que su misión es poder ser cámara de apoyo más no una cámara principal. La epic se espera que cueste alrededor de $30.000us y la escarlet alrededor de los $3000.us

SI-2K: Esta cámara es la única competencia digna de la red. Esta fabricada por silicon imaging con el asocio de p+s technik, cineform, iridas e Intel. Es una cámara de 2k de resolución, con cmos de 2/3 y montura PL para lentes de s16, colorimetría de 4:4:4 a 10 bit de profundidad y tiene un rango dinámico de 11f pasos. La calidad de imagen frente a la Red es idéntica a 2k de resolución, pero esta cámara tiene muchas mas ventajas sobre la red. Acepta accesorios diferentes a su propia marca. Utiliza cualquier marca de lentes de s16 con montura pl, lo que baja los costos de alquiler de lente, pero mantiene la misma profundidad de campo que la red; Utiliza baterías de montura Antón bauer; acepta cualquier maraca de disco duro para computador portátil, así que un disco duro de 160gb que cuesta $100us puede grabar hasta 4 horas de material, lo que la hace la cámara mas económica por minuto de grabación del segmento profesional; cuenta con el sistema de corrección de color iridas on set a 32 bit floating point, para que el director de fotografía pueda hacer corrección de color desde el momento mismo de la grabación, y como el material es grabado en formato raw, las correcciones de color no son destructivas y pueden ser reversibles; softaware integrado para la previsualización en tiempo real de 3d en grabaciones estereoscópicas; mejor workflow en tiempo real desde premiere o finalcut; y por ultimo y una de las ventajas principales frente a la Red es que el segmento del cmos puede separarse del cuerpo de la cámara, y así se puede montar su parte optica donde ninguna otra cámara podría caber por su tamaño, como por ejemplo en el interior de un carro, o incluso una caja.

Nuestra compañía, piensa poner esta cámara en alquiler a partir de Mayo.

Sony f35: Aunque la Sony f23, es una de las mejores cámaras que se haya producido, Sony debió acelerar la fabricación de la f35 pues la f23 no permite acoplar óptica de 35mm, y esto hacia que cámaras como la RED o la SI-2K, tomaran ventaja. Finalmente Sony presenta la f35, la primera cámara de la marca, con CCD de 35mm y montura pl. Aunque esta cámara ofrece menos detalle y nitidez que la RED o que la SI-2K, tiene como ventaja frente a ellas, unos colores mas vivos, dignos de la cinealta. La gran desventaja de esta cámara, es la necesidad de un disco duro enorme o un deck conectado a la cámara, por lo que la hace muy engorrosa para rodajes rápidos.

Arri d21: Es la nueva generación que remplaza la d20. Pasa de ser una cámara 1080p a 2k de resolución. Sigue manteniendo su cmos de 35mm, y los colores son ahora más reales y su look más cinematográfico. Su cuerpo es más ligero que el anterior. Aunque no ofrece tan buen rango dinámico como sus competidoras, su imagen es tal vez de una de las más cercanas al cine, y su funcionamiento es más silencioso que la red o que la si-2k.

  1. cámaras profesionales y semiprofesionales de cine digital:

Sony xdcam ex3: Esta es la versión de la ex1, pero con lente intercambiable. Es una camara de 3 ccd de ½", graba a 1080p a 24 o a 30. Es una cámara muy buena, aunque por ahora no existen muchas posibilidades de lentes para este tamaño de chip. Ojala Sony saque un adaptador para ópticas de cine directo, como el de la jvc, que ahorre la necesidad poner una montura sobre un lente y se pueda montar directo a la bayoneta de la cámara. El rango dinámico de la cámara realmente no es mayor a medio paso comparado con sus competidores, pero su bajo nivel de ruido si es sorprendente.

Panasonic HVX200a: Es básicamente la misma HVX200 de siempre, pero se corrigió su gran problema de ruido en las bajas y medias de la zona tonal.

Panasonic hpx3700 y hpx2700: Aunque las camaras hpx2000 y 3000, ofrecían en tecnologia mejor calidad que la varicam, todavía su imagen era muy de video y carecía de ese look tipo cine que ofrecía la varicam. Con el lanzamiento de la 2700 y la 3700, se llena ese vacío, y la imagen es ahora mucho más cinematográfica, con mejoras en la calidad de imagen. Son cámaras que graban a 4:2:2 de color, a 10 bits, con compresión dvcpro hd a 1080p. Con esta configuración, por primera vez panasonic se mete en serio en el territorio de la cinealta f900, a un precio menor y con tecnología más moderna.

Panasonic ag-hmc150: Esta es una cámara nueva de 720p y 1080i, muy similar a la hvx 200, pero no trabaja ni con casete ni con tarjetas p2 sino en tarjetas de memoria mas pequeñas. Para esto usa un sistema de compresión mucho mas fuerte, basado en el h.264. Es decir, es una cámara con una compresión mas similar a la de una hdv, que a la de una dvcpro. Sus precios serán bastante bajos.

Tarjetas p2: Panasonic lanzo sus nuevas tarjetas p2 de 64gb de almacenamiento. Pero no fueron los únicos, pues fuji también anuncio la fabricación de estas tarjetas, lo que hace más competitivo el mercado y seguramente haga disminuir los precios.

  1. Iluminación

Kobold: Esta fábrica de luces mostró sus productos HMI all-weather. Son luces hmi todoterreno que van desde los 200 hasta los 800w, capaces de soportar, polvo, calor, frio y agua.

Kelvin TILE: esta fue realmente la única innovación en iluminación que se vio en la feria. Son paneles de luces led a color, que pueden servir para crear iluminación a color dinámica, que pueda estar cambiando constantemente.

Balcar: En el stand de balcar y kokin se presentaron dos modelos de luces hmi de 575 y 1.2 con el balastro electrónico incorporado a la cabeza y de poco peso, con precios muy similares a los de arri. Tambien presento su sistema fluxlite i, que permite controlar sus luces flourecentes desde un computador.

  1. grip y trípodes

En grip, trípodes y jibs, los que ahora están empezando a poblar el mercado son los chinos. Los chinos hicieron su aparición con varias empresas de fabricación de grip y trípodes, tan buenos como los boguen.

Hua Tian: Mostro toda su gama de trípodes de cámara profesionales, de buena calidad. También presento el JIB mas largo del mundo con 19 mts de longitud.

e-image: Presento toda su gama nueva de trípodes muy funcionales y para todo tipo de camaras.

3d Rig: P+S technik, hizo el lanzamiento de la nueva montura especializada para grabaciones estereoscopias para la creación de contenidos en 3d. Esta montura consiste en una compleja caja con un espejo, y un sistema de rieles para alinear en espacio las dos cámaras. Se lanzaran tres tamaños diferentes de cajas, para diferentes tipos de cámaras, pero sin duda, el mas sorprendente es el mas pequeño, que es mucho mas cómodo y ligero, y esta creado para trabajar exclusivamente con 2 cámaras miniSI-2K, aprovechando su mínimo tamaño y su software integrado para la realización de 3d.

  1. postproducción:

Sony 4k: Sony mostró sus dos sorprendentes proyectores de 4k de resolución. Estos proyectores son enormes en tamaño y costo, y tienen 5000 y 10000 lumens de potencia. Pero por su precio y tamaño, estamos seguros de que el 2k seguirá siendo el estándar de cine digital por mucho tiempo.

Supertron: Es una empresa que esta empezando a lanzar su nueva línea de productos de monitoreo profesional. Estos monitores tienen una muy buena calidad de imagen y una serie de ventajas como: clipgrid: tiene un funcionamiento similar a la zebra, pero en vez de rayas, colorea las zonas sobreexpuestas. WFM: monitor de onda con escala 1:1 vertical y horizontal.

Quantel: Mostró sus conocidos productos como Pablo. Uno de los mejores sistemas de corrección de color. También lanzo productos para las grabaciones estereoscópicas en 3d.

Iridas: Iridas es un sistema especializado en productos de corrección de color. Su mejor producto es sin duda es el speedgrade di, un sistema para digital intermediate, de hasta 2k de resolución, con las mejores opciones de correcion de color del mercado y su costo es casi un cuarto que el de la competecia. Junto con el speedgrade on set, este sistema hace que el workflow de trabajo de correcion de color de la SI-2K, sea el mas simple de usar de todo el segmento de cámaras de cine digital.

Cineform: Es creador de software complementario para edición. El cineform raw es un tipo de compresión para datos raw, que optimiza la calidad, el espacio en disco, y el tiempo de trabajo en tiempo real para edición profesional para di. En términos de calidad es tan bueno o mejor que los archivos hdcam SR, y en terminos de peso y reproducción en tiempo real, puede ser igual al de minidv. El software prospect 2k esta creado para trabajar especialmente en adobe premier, pero con el nuevo software NEO, también se puede utilizar el cineform raw en final cut. El cineform raw es el mismo tipo de archivos que utiliza para grabar a disco duro, la cámara SI-2K.

Astro: Este año se presentaron varias empresas mostrando su nuevos monitores lcd de 4k de resolución. Estos monitores tienen una calidad de imagen espectacular, a un tamaño decente entre las 40 y 60 pulgadas. Sin embargo para poder monitorear en 4k, se requiere una serie de equipos bastante grandes y costosos que lo reproduzcan. Así se confirma nuevamente como el 4k es el futuro, pero el presente sigue siendo el 2k.

Finalcut: Final cut, mostro su servidor final cut. Un servidor de discos duros dedicados al manejo de datos de video para final cut.

martes, abril 22, 2008

Sistemas de edición económicos:

Siempre ha existido la eterna pregunta de que sistema de edición es mejor. Sistemas de edición como Canopus, Vegas y Pinnacle liquid son sistemas de edición destinados a videos institucionales, por lo tanto no son sistemas lo suficientemente expandibles como para dar calidades y soluciones suficientes para cine digital.

Avid express, es un muy buen sistema de edición y brinda excelentes herramientas y calidad como para televisión profesional o edición offline de cine. Pero a Avid no le interesa competir con sus propios sistemas más costosos de edición, así que ha limitado ciertas herramientas y calidades, que evitan que sea un sistema de edición online de cine digital.

Esto deja la batalla de sistemas de edición económicos, solo entre final cut y premiere. La ventaja principal de Final Cut, es que es el sistema de edición mas completo que existe en su segmento. Ofrece máxima calidad y gran numero de herramientas profesionales. Además que soporta nativamente casi cualquier tipo de archivo, formato y calidad de video. Existen dos tarjetas que permiten expandir las cualidades del final cut, como efectos en tiempo real, captura de cualquier puerto digital o análogo, calidades de hasta 2k de resolución y soporte de archivos de video 4:4:4. Las tarjetas son AJA y Blackmagic.

Premiere en cambio es un sistema de edición más incompleto y menos estable, con menos soporte de formatos nativos. Sin embargo, esto no es del todo una limitante, pues premiere tiene la ventaja de ser el sistema de edición con más posibilidades de expansión y además ser el más compatible con todos los demás software de diseño, como photoshop o after effects. Con la incorporación de tarjetas como AJA, Blackmagic, o Axio, Premiere puede dar una calidad, estabilidad y versatilidad idéntica a la del final cut. Incluso existen softwares como cineform, magicbullet, o una infinidad de plug in, que hace que premiere pueda expandirse incluso mas allá de las capacidades de final cut.

Asi que entre la eterna pregunta de que es mejor, Final Cut o premiere, la respuesta es sencilla. Si tiene la necesidad, y el presupuesto para expandir su sistema de edición al límite, Premiere es la mejor opción. Si no tiene necesidades de expansión, Final Cut es el mejor sistema.

Edición Offline:

Cualquier sistema de edición que soporte el formato nativo de la cámara puede funcionar como sistema offline. En este caso, virtualmente cualquier sistema de edición puede funcionar, pues la mayoría de softwares permiten editar casi cualquier formato vía firewire.

Lo más importante para tener en cuenta al hacer una edición offline, es tener una plena comunicación con el montajista y con el editor online. Debe quedar muy claro con el editor online como hacer y organizar los EDL para que haya perfecto entendimiento, y no toque rehacer todo.

Para una edición offline lo más importante es rendimiento, más allá de calidad. Por eso no importa sacrificar calidad de formato, lo primordial es poder tener capacidad de tiempo real. Hay que tener en cuenta que para la edición online, se volverá a pasar todo el material original en la mejor calidad posible, por eso la calidad del material offline es irrelevante.

Edición Online para finalizar en digital:

Este tipo de edición es para proyectos que se van a mantener en digital, para ser proyectados en salas de cine digital, o televisión. También en algunos casos, puede funcionar para inflar a cine, siempre y cuando no requiera de grandes efectos digitales. Algunos sistemas CRT de inflado a cine, reciben el Quicktime sin comprimir directamente, lo que evita la necesidad de convertirlo en secuencia de cuadros.

La edición Online para finalizar en digital es relativamente económica y para algunas personas que pueden acceder a estos equipos es una opción de evitarse la edición offline.

Lo primero que se necesita para una edición online, es una tarjeta capturadora de video SDI. Este sistema permite capturar el material sin ninguna compresión de manera digital, con 24 cuadros reales. Si la cámara o el reproductor de video no tiene salida SDI, será necesario tener un conversor CD (convergent desing) hd-conect. Este sistema logra convertir la señal del firewire, análoga o HDMI de la cámara a 1080p 23.97 4:4:4, 10 bits en HD-SDI.

Los requisitos de formato para hacer una edición online son:

Resolución 1080p (1920 x 1080) progresivos: Es la resolución por excelencia del cine digital. Es compatible con los nuevos televisores lcd y plasma, con los proyectores hd, y con los proyectores profesionales 2k, como el de cinecolombia. Si fue grabado en un formato menor, como 480 o 720, se recomienda hacer upscale por hardware. Puede hacerse por el convergent desing o a través de la tarjeta capturadota.

Framerate 24p, 23.97: Como todos sabemos es la cantidad de cuadros por segundo que tiene el cine. Lo ideal es que la cámara tenga la opción de 24 cuadros reales. No es recomendable usar cámaras de 30 o 60 cuadros.

Profundidad de color, 10 bits: Es la máxima profundidad de color que puede ofrecer estos sistemas de edición. Algunos editores dicen que si la cámara es 8 bits, no es necesario editar a 10 bits, pues eso no mejorara la calidad de la imagen. Es verdad que no mejorara la calidad de la imagen, pero si ayuda a que los render no sean tan destructivos como lo son en 8 bits.

Formato Quicktime o AVI sin comprimir 4:4:4: Estos son los formatos de video de mejor calidad en color e imagen. Es menos destructivo que cualquier otro formato de video. Para este formato se necesita tener un muy buen arreglo de discos raid, que tengan mucho espacio y que den seguridad y velocidad. Este formato es ideal para correcciones de color complejosy efectos sencillos.

Los sistemas de edición que soportan este tipo de formato son: Adobe Premiere y Final Cut pro, con las tarjetas de blackmagic , AJA o bluefish4:4:4.

Edicion Online para ID, e inflado a cine:

Este sistema de edición online, es ideal para Intermedio Digital (película escaneada para ser procesada en digital y luego inflada a 35mm), para efectos digitales y de composición complejos de películas que serán finalizadas en 35mm.

Este tipo de edición es bastante costoso, y solo se recomienda hacerse en casas de edición que cuenten con el mejor equipo. Los equipos para este tipo de edición son: Smoke, Flame, Scrash, Nukoda, Clipster, Chrome imaging, Nitris, Piranha y Speedgrade di

Un equipo de estos puede costar entre $60.000 y $300.000us.

Los requicitos ideales para trabajar en este sistema de edición son:

Resolución 1080p, 2k o 4k: Una resolución de 1080p es mas que suficiente para que se infle correctamente, pero los tamaños 2k o 4k, son recomendados cuando se va a utilizar efectos digitales muy complejos tipo Hollywood y para digital intermediate. Estamos hablando películas tipo hombre araña o superman. Pero para el tipo de cine que se hace en Colombia, 1080p es una resolución más que suficiente.

Profundidad de color 10, 12 bits, con procesamiento de 36 bits floating point: Algunos de estos sistemas de edición, soportan hasta 12 bits de profundidad de color. Este el mas recomendado. Les recordamos que las mayoría de cámaras digitales son de 8bits, y solo unas muy pocas y costosas dan hasta 10 bits de profundidad de color. Tener una profundidad de 12 bits en edición no va a mejorar la calidad del video, pero ayuda que no importe cuantos efectos, render y exportaciones se le hagan a la imagen, el proceso no será destructivo.

Formato de secuencia de imágenes: Este tipo de formato, es el que hace que la calidad del video se garantice a la hora de subir a cine, ya que cada cuadro es un archivo sin comprimir e independiente de los otros frames. Existen varios formatos de este tipo, los mas recomendables son: DPX, Cineon, OpenEXR, y tiff.

Photoshop es tal vez la mejor opción para aquellos que no tienen el presupuesto para editar en un equipo de estos. Exportando en secuencia DPX, EXR, o tiff, photoshop puede servir para correcciones de color y de composición, de altísima calidad, incluso a la misma calidad de un inferno, obviamente con algunas desventajas: No tiene línea de tiempo, no hay forma de previsualización o reproducción de video, no tiene algunos elementos como disolvencias, y el automate bach de photoshop es mas lento que el render en inferno.


--
Juan Camilo Neira Mendoza
Realizador cinematográfico digital