miércoles, mayo 02, 2007

FORO LIBRE

¿Cual es la mayor deficiencia del cine hecho en Colombia?
¿Como debe ser el cine Colombiano?
¿Cual es la mejor pelìcula colombiana de la historia?

Participa haciendo un comentario a esta entrada.

4 comentarios:

pablo dijo...

PERSONALMENTE CONSIDERO QUE UNA DE LAS GRANDES FALENCIAS QUE TIENE LA MAYORIA DE LOS PRODUCTOS CINEMATOGRAFICOS EN COLOMBIA, ES EL CAER CONSTANTEMENTE EN UNA ESTETICA VISUAL Y NARRATIVA PRESTADA, DEJANDOLOS COMO SIMPLES INTENTOS DE HACER UN CINE ORIGINAL E INNOVADOR, LA MAYORIA DE LOS DIRECTORES COLOMBIANOS, QUE HAN TENIDO LA OPORTUNIDAD DE DIFUNDIR SUS PELICULAS, REFLEJAN EN ELLAS CAMINOS QUE YA HAN SIDO RECORRIDOS UNA Y OTRA VEZ.

DEFINITIVAMENTE PIENSO QUE EL CINE COLOMBIANO DEBERIA EMPRENDER UNA BUSQUEDA, EN CUANTO A LA NARRACION Y A LA ESTETICA VISUAL PROPIA, DIFERENTE, Y UN POCO MAS ACORDE A NUESTRA CONDICION SOCIO CULTURAL.

PIENSO QUE DOS DE LAS MEJORES PELICULAS EN LA HISTORIA DEL CINE COLOMBIANO SON: LA ESTRATEGIA DEL CARACOL Y CONDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DIAS.

Carolina Gamboa dijo...

El cine colombiano ha mostrado una visión muy orientada hacia la vivencia social del país y todo lo que esto conlleva, pero en esa preocupación por realizar cine como medio de retratar realidades se dejo a un lado la innovación, la búsqueda de nuevos conceptos tanto estéticos como literarios. Entonces se llega a considerar el cine colombiano como homogéneo y puede llegar a determinarse como corriente, pero, cuando surge una nueva producción que ofrece un punto de interés y diferencia ante las demás, es cuando el cine colombiano comienza a resurgir de su ya cotidianidad y empieza a ofrecer algo mas al espectador.


Considero que el cine colombiano debería presentar nuevos horizontes en su mayoría literarios, con tramas de mayor interés, que ahonden mayor variedad de espacios y géneros cinematográficos, ya que la nueva generación de realizadores, considero, tiene muchas cosas que proponer pero, por falta del apoyo que es necesario para surgir en todas las expresiones artísticas, es muy escaso. Pienso que si el estado le diera la oportunidad a jóvenes realizadores se obtendrían muy buenos resultados, pues si se observa, las películas colombianas que salen a la pantalla grande son aquellas de los mismos realizadores de antaño.

No tengo muy en claro la mejor película colombiana en la historia porque considero que vendrán mejores, rescato significativamente una contemporánea: al final del espectro, esta película renovó y dio un aire diferente al cine colombiano, en mi punto de vista y a mi gusto personal, muy buena trama, dirección de arte acorde con la atmósfera de la historia, pocos personajes pero lo necesario para crear un excelente elenco.

Anónimo dijo...

¿Cual es la mayor deficiencia del cine hecho en Colombia?:

Creo que son varias las deficiencias del cine colombiano, pero en mi opinion las dos principales son la falta de apoyo tanto del publico como de los patrocinadores, no hay una industria solida que respalde la calidad de las producciones, y tambien la tendencia de muchos creadores de copiar estilos de otros paises, o de corrientes artistas (cine aleman, neo realismo italiano, nueva ola francesa, etc.

¿Como debe ser el cine Colombiano?:

Debe ser como es, es decir, el cine colombiano para mi es algo que aun esta desarrollandose, que no se puede definir dentro de ciertos parametos creativos, debe seguir siendo una busqueda, deben seguir haciendose distintas propuestas, debe seguir cometiendo errores para aprender de ellos, debe crear historia para ir definiendose.

¿Cual es la mejor pelìcula colombiana de la historia?:

Aunque hay muchas peliculas colombianas que aun no he visto, "La gente de la universal" me parece excelente porque tiene un lenguaje muy propio, muy colombiano, y movimientos de cámara inteligentes, me aprce que esta muy bien hecha.

Santrax D'Error (1986 Bogotá, Colombia) dijo...

de acuerdo con Carolina. en todo caso, considero que gran parte del lio esta en que la busqueda sea de "cine colombiano" y no de "cine". Uno ya es Colombiano pa que ponerse con chimbadas patriotistas o cosas de esas, el medio artistico colombiano siempre ha sido pacato y la experimentación esta y estará al margen, no mas vean la literatura que se premia, conozco escritores increibles, radicales , perversos etc. lo mismo la plástica y el resto. Bueno pero volviendo al cine, estoy segura que hay gente buena por ahi pero el apoyo institucional esta manejado por trogloditas. Cagada! Espero algun dia cambie, pero la verdad, lo dudo.