Monitoreo:
Existen diferentes tipos y grados de monitores. Es necesario conocer como funcionan para saber como tener un monitoreo ideal.
Tipo de monitor:
CRT: Son los monitores de Tubo de rayo catódico. Es la tecnología más antigua, y por lo tanto la mejor desarrollada en televisores y monitores. Son los típico monitores y televisores con profundidad, que casi todos tenemos en nuestras casas.
Ventajas:
Excelente definición de color.
Excelente definición de tonalidades.
Precio
Durabilidad, hasta 20 años para un televisor, y 10 años para un monitor.
Desventajas:
Baja resolución.
Mucho peso y tamaño.
LCD: Estos son los monitores que funcionas con tecnología de cristal líquido. Esta es la segunda tecnología más antigua y más desarrollada. Aunque no es tan vieja como el crt, en los últimos años ha avanzado mucho esta tecnología, pues los fabricantes ven en ella, el futuro de los televisores y los monitores. Estos son los televisores y monitores de pantalla y panel plano.
Ventajas:
Altísima resolución, ofrece incluso más resolución que un televisor plasma.
Bajo peso y poca profundidad
Desventajas:
Mala definición de tonalidades*
Poco Angulo de visión.*
Colores muy ficticios, aunque algunos sean capaces de desarrollar hasta 10 billones de colores.*
Tiempo de respuesta lento (se crea una especie de fantasma en los movimientos rápidos)*
Mediana durabilidad, hasta 10 años para un televisor, y 6 años para un monitor.
*todos estos defectos han ido desapareciendo con el avance apresurado que ha tenido esta tecnología. Incluso algunos pueden superar a los plasma.
PLASMA: es una pantalla plana en la cual la luz se crea por la excitación de sustancias fosforescentes mediante una descarga de plasma entre dos pantallas planas de vidrio. Esto es lo último en tecnología, y por lo mismo es la tecnología menos desarrollada. Solo son televisores, no monitores. Son los típicos televisores costosos de colgar en la pared.
Ventajas:
Buena resolución. mayor resolución que un crt y menor que un lcd.
Excelente definición de tonalidades.
Colores muy realistas. Algunos Plasmas son incluso capaces de reproducir más de 25 Billones de colores. Mucho más de los que pueden producir los lcd profesionales.
Buen tiempo de respuesta. No tienden a crear fantasmas (eco de imagen) con los movimientos rápidos.
Desventajas:
Se desvalorizan muy rápido.
Bajo brillo y blancos opacos.
Tamaño, solo se pueden conseguir de 36" para arriba.
Muy poca durabilidad. De 5 a 7 años de vida útil.
Grados de monitor:
Grado 3: Son los monitores que se utilizan para visualizar el resultado final en una categoría no profesional. Es decir pueden ser televisores o monitores de presentación. Pueden ser CRT, LCD, plasma o DLP.
Grado 2: Son aquellos que se utilizan como monitores de campo. Deben tener suficiente fidelidad para poder guiar al director de fotografía. Pueden ser CRT o LCD (Solo se recomienda LCD profesionales marca Sony o Panasonic)
Grado 1: Son los mas exactos, y sirven para el corrector de color y de señales. Se recomienda que sean solo CRT. Algunas casas de postproducción utilizan televisores Plasma, aunque funcionan bastante bien, es preferible tener un crt hd como monitor primario y un plasma como monitor secundario o de apoyo.
Teniendo en cuenta las características de cada monitor, nosotros recomendamos:
Para monitoreo de presentación:
Televisor Plasma o LCD de última generación. Que tengan mínimo una resolución de 1280 x 720, entre 4000:1 a 10.000:1 de nivel de contraste y con mas de 5 billones de colores.
Para monitoreo en campo:
Recomendamos tres monitores en campo con las siguientes características y condiciones:
Como monitor principal un LCD de 17" a 27", de nivel profesional, puede ser marca Panasonic o Sony. Estos monitores son bastante fieles y por su tamaño y resolución sirven de referencia para los detalles y foco. Además estos monitores cuentan con Monitor de Onda incluido, el cual servirá para controlar los niveles.
Como monitor secundario recomendamos tener un CRT HD profesional de 9" a 17". Este monitor servirá de referencia y seguridad para colores y tonalidades.
Por ultimo, se recomienda tener un tener un tener CRT profesional de 9", en blanco y negro para tener mas clara la composición con tonalidad.
Para postproducción:
Se recomienda como monitor principal un CRT HD grado 1 entre 24" a 27". Como monitor secundario se recomienda un Plasma profesional. Por ultimo recomendamos el uso de monitor de onda y vectorscopio.
Técnico en imagen Digital:
Se recomienda tener a un técnico de imagen digital, el cual tiene varias funciones en una producción:
Preproducción:
Elección de cámara y equipo según las necesidades de la película.
Pruebas de cámara, pruebas de rango dinámico, sensibilidad de la cámara en iso en diferentes temperaturas de color, pasos que cierran lo filtros ND de cámara, rango de color, etc.
Pruebas de corrección de color.
Pruebas tape to film, y pruebas de proyección.
Producción:
Se encarga de los settings de cámara, para tape to film o finalizado en digital.
Supervisa el monitor de onda y el vectorscopio para el mejor aprovechamiento de la luz, y mantener niveles adecuados de video.
Esta pendiente del foco (no es foquista).
Corrige exposición y balance en blancos
Da tips al director de fotografía para un apto uso del digital
Postproducción:
Elige el sistema de edición para offline y online, dependiendo del formato y la finalización.
Supervisa las últimas pruebas de laboratorio.
Da recomendaciones al colorista y al compositor digital, de acuerdo a las necesidades de la película.
La compañía de Cine Digital, ofrece este servicio.
-- Juan Camilo Neira MendozaRealizador cinematográfico digital(1)2576338 – 3112178475Cr. 18 # 84-44 oficina 1. Bogotá, ColombiaAprendetelo@gmail.com