Reflexiones audiovisuales. Carrera de Artes Visuales. II Semestre. Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia
viernes, diciembre 15, 2006
jueves, noviembre 23, 2006
SWEET EARTH: EXPERIMENTAL UTOPIAS IN AMERICA
STERNFELD JOEL
STEIDL PUBLISHING
2006
ANIMATION ART
BECK, JERRY
HARPER COLLINS
2004
ARRIVALS & DEPARTURES: THE AIRPORT PICTURES OF GARRY WINOGRAND
WINOGRAND, GARRY
CHARLES RIVERS PUBLISHING
2004
CAMERA OBSCURA
MORELL, ABELARDO
BULFINCH
2004
FAUST (DVD)
SVANKMAJER, JAN
KINO VIDEO
2003
THE SECRET ADVENTURES OF TOM THUMB (DVD)
UPTON, NICK
MANGA VIDEO
1995
THOMAS RUFF: 1979 TO THE PRESENT
RUFF, THOMAS
CHARLES RIVERS PUBLISHING
2002
WILLIAM EGGLESTON'S GUIDE
EGGLESTON, WILLIAM
MUSEUM OF MODERN ART
2005
MOTION GRAPHIC DESIGN AND FINE ART ANIMATION (VIENE CON DVD)
KRASNER, JON
ELSEVIER
2004
UNDERSTANDING ANIMATION
WELLS, PAUL
ROUTLEDGE
1998
martes, noviembre 14, 2006
Este es mi "intento" de blog sobre animacion 3D y todo lo relacionado, ahi subire mis ultimos trabajos y supongo que algunas noticias...

Esta super flaco pero espero alimentarlo con el paso del tiempo... Comentarios son bienvenidos, recuerde que es atendido por su propietario, nueva administracion, contiguo al blog diezauna, visitenos para tener el gusto de atenderlo, siga Ud!
Cordialmente. Juan Gabriel Olarte
domingo, octubre 29, 2006
VIII MUESTRA DOCUMENTAL
Tiene descuento para estudiantes....
LUNES 30 OCTUBRE
9:00 a.m. SEMINARIO “MEMORIAS COMPARTIDA S
Escrituras documentales. Conversatorio con invitados internacionales
12:30 p.m.YO NO SÉ QUE ME HAN HECHO TUS OJOS. Sergio Wolf y Lorena Muñoz. Argentina, 2002. 64'Ada Falcón, famosa cantante de tango de los años 30 y su desaparición de la vida pública a principios de los 40, cuando aún estaba en la cúspide de su fama.
3:00 p.m.ZAGATI. Edu Felistoque, Nereu Cerdeira. Brasil. 2001. 16'.Desde que tenía 5 años, Zagati es un apasionado por el cine. Al cumplir 50, este recolector de basura nunca pudo imaginar que su sueño podría convertirse en realidad.
FAVELA RISING. Matt Mochary y Jeff Zimbalist E.U. 2006. 80'. Un hombre y un movimiento político, una ciudad dividida y un barrio de invasión en el Brasil unida.
5:00 p.m.LA LEYENDA DEL TIEMPO. Iñaki Lacuesta. España. 2006. 115'.Retrata la historia de un niño gitano que, tras la muerte de su padre, ya nunca podrá cantar y vive soñando con poder viajar algún día lejos de la Isla de San Fernando.
MARTES 31
9:00 a.m. SEMINARIO “MEMORIAS COMPARTIDAS
Tema: Realidad y representación. Conversatorio con Margarita de la Vega.
12:30 p.m.CUMBAL, CAMINOS DE HIELO Y AZUFRE. Handrey Correa. 2005. 54 min. ColombiaEl volcán Cumbal es escenario de la vida y el arduo trabajo de una familia que se dedica a bajar el hielo y el azufre de sus cumbres; pero la vida es más que sacrificio y peligro.
3:00 p.m.CROSSING THE BRIDGE. Fatih Akin. Alemania / Turquia. 2005. 92 min.Mientras componía la banda sonora de Contra la pared, en Estambul, Hacke, miembro de la banda alemana Einstürzende Neubauten descubrió la ciudad y su música.
5:00 p.m.NUESTRA AMÉRICA. Kristina Konrad. Suiza. 2005. 84 min Se aborda la revolución nicaragüense entrelazando el pasado y el presente; la realidad, los mitos y la poesía. ¿Qué ha quedado del gran sueño de independencia y justicia?
7:00 p.m.LE CÔTÉ OBSCUR DE LA DAME BLANCHE. Patricio Henríquez. 2006. 102 minEs la travesía por el espejo y es a la vez un trabajo de memoria y un fascinante viaje al corazón de Valparaíso, una ciudad que resume todas las contradicciones del alma chilena.
MIÉRCOLES 1
9:OO a.m. SEMINARIO MEMORIAS COMPARTIDAS
TEMA: DOCUMENTAR EN TIEMPOS DEL CÓLERA. Invitado Patricio Henríquez (Chile), fundador de la compañía independiente Macumba Internacional y realizador de El Último Combate de Salvador Allende e Imágenes de una dictadura.
12:30 p.m.ROMÁNTICO. Mark Becker. E.U. 2006. 84'.La vida del migrante no domina el idioma y está lejos de convertirse en una realidad. Cuando esto no se da, llega el desánimo y algo dice que hay que regresar.
3:00 p.mLEGALLY BLIND. LEGALMENTE CIEGA. Ingrid Rojas. Estados Unidos. 30'. 2005María es una inmigrante colombiana, parcialmente ciega. Vive en Nueva York y pierde su negocio de dulces como resultado de los ataques terroristas del 11 de septiembre.
EL TIEMPO Y LA SANGRE. Alejandra Almirón. Sonia Severini. Argentina. 2004. 65'.Sonia Severini es una ex Montonera. Militó en los barrios obreros de Morón y descubre una necesidad de reflexión para concluir con la etapa más intensa y trágica de su vida.
5:00 p.mCAPARAÓ. Flavio Federico. 75 min.Un retrato sobre la guerrilla de Caparaó que surgió en 1966.7:00 p.m
MEMORIAS DEL SAQUEO. Fernando E. Solanas. Argentina, Suiza, Francia. 120'.Análisis del período 1976-2001, de la decadencia económica, social, política, cultural y moral. Cuestiona las privatizaciones, la deuda externa y la caída del presidente de la Rúa.
JUEVES 2
9:OO a.m. SEMINARIO MEMORIAS COMPARTIDAS
TEMA: HISTORIAS SUBJETIVAS. Invitado: Flavio Federico (Brasil), realizador de documentales Día a día y Copacabana y de los largos Urbania, Retratos de Sao Paulo y Caparaó.
12:30 p.m.SISAI. David Gavro. Israel. 2005. 57'.Sisai tiene 20 años y abandonó Etiopía para vivir en Israel. A través de ella se viaja hacia la búsqueda de identidad, de lazos de sangre y de amor.
3:00 p.m CIUDAD SIN LÍMITE DE VELOCIDAD. Diego F. Lozada S. Colombia. 2005. 21'Constituye un acercamiento al diario vivir de un conductor de bus de una exigente empresa de trasporte urbano de Cali. Su comportamiento corresponde con el estrés de la ciudad.
CURSO 29. Juan Mauricio Piñeros. Colombia. 2005. 62'.Bogotá, una ciudad donde la labor de los bomberos es ignorada por la mayoría de sus habitantes, un grupo de jóvenes inicia el curso 029 para convertirse en bomberos.
5:00 p.m.El CIELO GIRA. Mercedes Álvarez. España. 2004. 110'.En un pueblo de los páramos de Soria quedan 14 habitantes. Son la última generación, después de mil años de historia ininterrumpida. Los vecinos y el pintor Azketa comparten las cosas que han comenzado a desaparecer delante de ellos.
7:00 p.mTIERRA NEGRA. Ricardo Íscar Álvarez. España. 2004. 91'.Una mirada global, que comprende diferentes aspectos sociales, geográficos, geológicos y, humanos del Valle minero de Lumajo.
VIERNES 3
9:OO a.m.SEMINARIO MEMORIAS COMPARTIDAS
TEMA: DISPOSITIVOS ACADÉMICOS DOCUMENTALES. 12:30 p.m
DIARIO ARGENTINO. Lupe Pérez García. Argentina. 60'Lupe, una argentina emigrada a Cataluña durante la crisis del 2001, se despide de su marido y de sus dos hijos pequeños en Barcelona. Viaja para visitar a su madre durante unas cortas vacaciones en la costa atlántica argentina.
3:00 p.mCARTAS DESDE LA NIEBLA. Marta Hincapié. España. 2004. 24'En la neblinosa y pequeña ciudad de Cataluña, conviven más de 80 personas de nacionalidades diferentes. Se enlaza fragmentos de varias videocartas que algunos de estos inmigrantes enviaron a sus seres queridos a distintos rincones del planeta.
SORAYA: AMOR NO ES OLVIDO. Marta Rodríguez y Fernando Restrepo. Colombia. 2006. 52' Al interior de un convulsionado proceso de desarme paramilitar en Colombia, se desarrolla una historia de resistencia, íntima y sencilla, que tiene como protagonista a Soraya Palacios.
5:00 p.mEL CORAZÓN. Diego García Moreno. Colombia. 2006. 80'En el 2004 fue intervenido un soldado para extraerle del corazón una esquirla que se le había incrustado tras la explosión de una mina quiebra-patas. Su cirujano, al ritmo de las pasiones y quebrantos de su propio corazón, lanza un llamado de urgencia.
7:00 p.m.DE NENS. Joaquim Jordà. España. 2003. 188 min.La historia del Barrio Chino de Barcelona que se mezcla con el caso de pedofilia que sucedió en 1997 al implicar la policía y la prensa. El juicio acabó en 2001: dos condenas.
SÁBADO 4
12:30 p.mLULA, MÁS ALLÁ DE LA ESPERANZA. Gonzalo Arijón. Brasil. 2005. 64'Como en un road movie, se rehace el trayecto de Lula desde el Pernambuco que le vio nacer hasta los encuentros de Porto Alegre y el poder en Brasilia.3:00 p.m.
THE FIRST ZYONIST BUNNY. Shiri Sahar. Israel. 2004. 75'Playboy International organizó una competencia en Israel para seleccionar a una mujer como imagen del canal local: la primera Conejita Israelí.
5:00 p.mACHREI HACHATYNA (Recién casados). Ayelet Bechar. Israel. 2005. 71'Una sorprendente mirada a la vida en Israel para los Árabes. Dos mujeres palestinas recién casadas. Les está prohibido a los residentes de la Autoridad Palestina ingresar a Israel.
7:00 p.m.YO SOY ALCÁNTARA. Gisela Sanders Alcántara. Estados Unidos. 2004. 32'.Cuestionando el sentido de pertenencia que dan la familia y los lugares, se explora las tensiones, transformaciones y emociones que constituyen las dinámicas de una familia.
HASTA LA ÚLTIMA PIEDRA. Juan Lozano. Suiza. 2006. 58'.Un país con un millón de niños expulsados de sus tierras por la guerra. Es la resistencia, coraje y dignidad de los campesinos de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó.
DOMINGO 5
12:30 p.mSALVADOR ALLENDE. Patricio Guzman. 2004. 100'.Salvador Allende sigue la vida del presidente chileno desde su infancia en Valparaíso hasta su muerte tras el golpe militar, a través de archivos, álbumes de fotos y entrevistas.3:00 p.m
CROSSING THE BRIDGE. Fatih Akin. Alemania / Turquia. 2005. 92'.Mientras componía la banda sonora de Contra la pared en Estambul, Alexander Hacke, miembro de la banda Einstürzende Neubauten, descubrió la ciudad y su música.
5:00 p.m EDIFÍCIO MASTER. Eduardo Coutinho. Brasil. 2002. 110'.Siete días compartidos con la vida diaria de las familias que habitan en un edificio residencial de 276 apartamento en Copacabana.
7:00 p.mO FIM E O PRINCIPIO. Eduardo Countinho. Brasil. 2005. 110'.Un fascinante mosaico, un panel de rostros resecos como la tierra misma que desgranan historias de locura, de amor y de muerte con la constante apelación a la religión.
miércoles, octubre 18, 2006
El oficio del guionista y su relación con productores, directores y formadores es el tema central del seminario ‘Los guionistas cuentan’, organizado por Cinefilia, la Universidad Nacional, el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y el Ministerio de Cultura. Del 23 al 26 de octubre, en el marco de la celebración ‘Cine colombiano, sí futuro’ se desarrollará este evento académico que tendrá como sede la Cinemateca Distrital. El seminario tiene cuatro jornadas. Primera: ¿Los guionistas cuentan?: Manuel Arias, Alexandra Cardona, Alberto Quiroga, Sebastián Ospina y Andi Baiz harán una reflexión sobre el trabajo del guionista; habrá una proyección de la película Confesión a Laura y un conversatorio con Alexandra Cardona, como homenaje a Jaime Osorio. Segunda: ¿Qué requieren los directores de los guionistas?: Libia Stella Gómez, Jorge Navas, Lisandro Duque, Víctor Gaviria y Luis Fernando Bottía establecerán un diálogo acerca de los requerimientos de los directores por parte de los guionistas; se presentará Milagro en Roma con un conversatorio con su director, Lisandro Duque, sobre la experiencia con el guión de García Márquez. Tercera: ¿Qué clase de guiones necesitan los productores?: Conversación entre los productores Clara María Ochoa, Dago García, Alejandro Arango y Fernando Mejía; proyección de la película Juana tenía el pelo de oro con presencia de su director y guionista Luis Fernando Bottía. Cuarta: ¿Cómo se están formando y /o deformando los guionistas colombianos?: Docentes de varias universidades hablarán sobre el proceso de formación académica actual, sobre sus deficiencias y posibilidades de resolver su problemática; el evento se cerrará con un diálogo con representantes de la Dirección de Cinematografía y Proimágenes en Movimiento; al final se proyectará Alguien mató algo con una conversación sobre su guión con Jorge Navas. Se requiere inscripción previa y el cupo es limitado.
losguionistas.cuentan@cinefilia.com.co
COMIENZA CINE CANADÁ 2006
El lunes 16 de octubre empieza en Bogotá la muestra Cine Canadá 2006, que en esta tercera edición estará también en Cali y Medellín. El pasado miércoles 11 de octubre se realizó una presentación a los medios de comunicación con la proyección de la película C.R.A.Z.Y. de Jean-Marc Vallée. Éste filme acompañará otros seis largometrajes galardonados en el mundo. Mambo italiano de Emilé Gaudreault, L’audition de Luc Picard, A silent love de Federico Hidalgo, Atanarjuat de Zacharias Kunuk, Spider de David Cronenberg y Un crabe dans la tête de André Turpin. La muestra termina el 26 de octubre.
http://geo.international.gc.ca/latin-america/colombia/
CONCURSO DE VIDEO DOCUMENTAL
Se amplió el rango de edad para la convocatoria del concurso de video documental Aurelio Arturo, organizado por la Gobernación de Nariño y el Ministerio de Cultura. Ahora pueden participar realizadores desde los 18 de edad. El objetivo del concurso es la realización de dos productos audiovisuales que difundan la vida y obra del poeta nariñense. Se premiarán los mejores proyectos de las dos secciones con 35 millones de pesos. El cierre de la convocatoria es el 15 de noviembre.
http://www.mincultura.gov.co/
jueves, octubre 12, 2006
SE CIERRAN LAS INSCRIPCIONES DE IMAGINATÓN 2006
El próximo 20 de octubre se cierran las inscripciones de Imaginatón 2006, la II maratón nacional de exhibición y realización audiovisual que se realizará del 27 al 29 de octubre, en el marco de la celebración ‘Cine colombiano, sí futuro’. Siete ciudades del país serán el escenario para este evento: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Manizales. Este año participarán los directores Harold Trompetero, de Diástole y sístole y Violeta de mil colores, y Ciro Guerra, de La sombra del caminante.
¿QUÉ ES IMAGINATÓN?
Es una maratón audiovisual diseñada para ver durante 10 horas consecutivas lo mejor del cine joven colombiano y contar historias con cualquier tipo de cámara que permita registro visual (incluidas cámaras fotográficas digitales, celulares y web cam). Durante un fin de semana, los realizadores profesionales y aficionados de las siete ciudades del país competirán simultáneamente para contar en un minuto la mejor historia.
¿CUÁLES SON LAS CATEGORÍAS?
La maratón de exhibición será el viernes 27 de octubre. Durante 10 horas se podrán ver los cortometrajes y documentales ganadores de las convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico 2004 y 2005. La maratón de realización se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre y podrán participar todas las personas, profesionales o aficionados, sin importar la edad, ocupación o profesión, que tenga acceso a cualquier dispositivo que capture imágenes en movimiento (cine, video análogo, digital, web cams, celulares, palms, etc) para realizar una película de ficción de un minuto de duración en plano secuencia, sin cortes de edición.
¿CÓMO ES EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN?
Las inscripciones son totalmente gratuitas y se cierran el 20 de octubre en todas las ciudades. Una vez realizado este proceso, los participantes deberán asistir el viernes 27 de octubre entre las 9:00 a.m. y las 7:00 p.m. a los lugares señalados por la organización en cada ciudad con la cámara, el material de grabación nuevo y su desprendible de inscripción sin diligenciar, para la grabación de la claqueta que identificará el material de cada participante. Ese mismo día, a las 8:00 p.m. se conocerá la clave que dará inicio a la maratón de realización. El domingo 29, desde las 3:00 p.m. y hasta las 9:00 p.m. se recibirá el material.
Los puntos de inscripción por ciudades son:
Bogotá: Proimágenes en Movimiento, calle 35 No. 4-89 – In Vitro Producciones, calle 59 No. 6-26 Of. 303.
Medellín: Centro Colombo Americano, carrera 45 No. 53-24, piso 9, oficina 902.
Cali: Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Occidente, calle 25 No. 115-85, vía a Jamundí.
Barranquilla: Cinemateca del Caribe, carrera 43 No. 63B-77.
Pereira: Área Cultural Comfamiliar, carrera 5 con calle 22, esquina.
Bucaramanga: Facultad de Artes Audiovisuales, Universidad Autónoma de Bucaramanga, calle 48 No. 39-234, bloque N, piso 4.
Manizales: Centro de Producción de Televisión, Universidad de Manizales, carrera 9 No. 19-03
¿CUÁLES SON LOS PREMIOS?
Se entregarán premios en efectivo y en especie en ambas categorías y los mejores filminutos de cada género serán galardonados. La totalidad de los premios los podrá consultar en la página web a partir de la segunda semana de octubre. Los filminutos ganadores serán exhibidos en presentaciones especiales de Imaginatón 2006 en diversos espacios de televisión y salas de arte y ensayo.
www.imaginaton.net
imaginaton@blackvelvetlab.com
info@blackvelvetlab.com
prensa@blackvelvetlab.com
viernes, octubre 06, 2006
Libia Gomez, profesora de Puesta en escena y Narración Visual II, y realizadora de "La Historia del baul rosado", gano en concurso uno de los apoyos del Fondo de Promoción Cinematográfica del Ministerio de Cultura, para la realización de su próximo proyecto de largometraje de ficción.
Julio Contreras, profesor de Narración Visual, se ganó el concurso de la Cinemateca Distrital para la realización de un cortometraje de ficción, basadao este en un guión propio.
Felipe Solarte, profesor de Tecnicas Audiovisuales II, quedó de segundo en este mismo concurso.
Felicitamos a los tres y deseamos el mayor éxito con sus proyectos,
Mauricio Durán
Coordinador del Enfasis de Expresión Audiovisual
viernes, septiembre 15, 2006
Propuesta de Ejercicio "Split-Screen"
Me he basado en el video de Semisonic, dirijido por Chris Applebaum, "Closing Time", el cual realiza dos recorridos en un plano secuencia por medio de la pantalla dividida y de esta manera cuenta la historia de dos puntos de vista distintos. Me llama mucho la atención este estilo de edición y quise proponer este ejercicio:
Filmar el recorrido que hay desde la casa de cada uno a la universidad en un plano secuencia.
Pueden mover la cámara a su gusto y filmar lo que les llame la atención durante el recorrido.
Restricción
Seria bueno ponernos de acuerdo en que filmemos este recorrido todos el mismo dia para cruzarnos en la universidad filmando, por ejemplo filmar desde la casa hasta la llegada a la misma clase.
El propósito es poder editar después el material sacando provecho de la pantalla dividida como expresión de la historia.
Me dicen que les parece...
miércoles, septiembre 13, 2006
Son dos maratones:
Una maratón de realización diseñada para que siete ciudades (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Manizales) compitan durante el fin de semana, entre el 27 y el 29 de octubre, por producir el mejor plano secuencia de 6o segundos, capaz de contar la mejor historia jamás contada en un minuto utilizando cualquier tipo de cámara que permita registro audiovisual (incluidas cámaras cinematográfica, de video digital o análogo, fotográficas digitales, celulares, palms y web cam).
Y una maratón de exhibición, en las siete ciudades, en 9 salas, para ver gratuitamente durante 10 horas consecutivas lo mejor del cine joven colombiano, hecho realidad gracias a la Ley de Cine a través de los estímulos de las Convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico FDC en el 2004 y 2005
Una carrera contra el tiempo en la que la creatividad y una cámara que permita registro audiovisual (incluidas cámaras fotográficas digitales, celulares y web cam) son las únicas herramientas para llegar a la meta.
Entre el 27 y el 29 de octubre los realizadores profesionales y aficionados de siete ciudades (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Manizales) competirán simultáneamente por conseguir el mejor plano secuencia de 60 segundos, capaz de contar la mejor historia jamás contada en un minuto.
jueves, septiembre 07, 2006
La idea es comentar, proponer, discutir iniciativas con respecto a imagen audiovisual. Es como un centro virtual de experimentación ke se traducira en video real, eventualmente podremos subirlo al blog.
miércoles, septiembre 06, 2006
Lugar: Auditorio Marino Troncoso – Edificio Fernando Barón – piso 2
Hora: 10:00 a.m. – 12:00 m.
Día: viernes 8 de septiembre
Entrada Libre.